IMPORTANCIA DE LA PLANIFICACIÓN POR COMPETENCIAS
En mi concepto y después de haber dado lectura al documento pienso que nuestra Institución debe tener en cuenta algunos retos para ser una Institución que sepa dar respuesta a las demandas de la sociedad del conocimiento e incluso que se adelante a ellas.
El primero de los retos es TODOS nuestros docentes eliminen definitivamente el miedo a integrar las TIC a sus clases, así como el miedo a integrarse a la tecnología. Para nadie es secreto que hoy en día la tecnología hace parte del día a día de nuestras vidas, por lo tanto, la educación puede estar al alcance de nuestros bolsillos, ya que desde un dispositivo móvil se pueden utilizar herramientas que acerquen más al docente con sus alumnos.
El segundo reto es revisar y actualizar periódicamente los microcurrículos institucionales, a la luz de llevar al orden del día el plan de estudios del programa, garantizando así la calidad del mismo, así como orientar al estudiante a través de las competencias planteadas.
El tercer reto, es desvirtuar el mito de que la educación digital no sirve. Estamos en una era, en donde la educación digital es igual de excelente que la educación presencial, con la diferencia que virtualmente se generan ahorros al estudiante, representados en transporte hacia la institución, además de tener 100% disponible la asignatura para su estudio.
El cuarto y quizá más importante de los retos es que la institución ofrezcan capacitaciones a los docentes como la del presente diplomado, con el fin de que adquieran las competencias necesarias para orientar cursos a través de las TIC. Pero también ofrecerles capacitaciones para que sus clases presenciales sean mucho más agradables e interactivas, pues es de recordar que el aprendizaje cuenta con 2 actores: Docente y Estudiante.
El proceso de aprendizaje debe ser fortalecido constantemente, para que así, la educación sea cada vez de más calidad para la sociedad y salgan mejores profesionales de nuestra Institución.
El primero de los retos es TODOS nuestros docentes eliminen definitivamente el miedo a integrar las TIC a sus clases, así como el miedo a integrarse a la tecnología. Para nadie es secreto que hoy en día la tecnología hace parte del día a día de nuestras vidas, por lo tanto, la educación puede estar al alcance de nuestros bolsillos, ya que desde un dispositivo móvil se pueden utilizar herramientas que acerquen más al docente con sus alumnos.
El segundo reto es revisar y actualizar periódicamente los microcurrículos institucionales, a la luz de llevar al orden del día el plan de estudios del programa, garantizando así la calidad del mismo, así como orientar al estudiante a través de las competencias planteadas.
El tercer reto, es desvirtuar el mito de que la educación digital no sirve. Estamos en una era, en donde la educación digital es igual de excelente que la educación presencial, con la diferencia que virtualmente se generan ahorros al estudiante, representados en transporte hacia la institución, además de tener 100% disponible la asignatura para su estudio.
El cuarto y quizá más importante de los retos es que la institución ofrezcan capacitaciones a los docentes como la del presente diplomado, con el fin de que adquieran las competencias necesarias para orientar cursos a través de las TIC. Pero también ofrecerles capacitaciones para que sus clases presenciales sean mucho más agradables e interactivas, pues es de recordar que el aprendizaje cuenta con 2 actores: Docente y Estudiante.
El proceso de aprendizaje debe ser fortalecido constantemente, para que así, la educación sea cada vez de más calidad para la sociedad y salgan mejores profesionales de nuestra Institución.
Buenos dias
ResponderEliminarCompañero Kevin Alexis Cadavid.
Me parece muy bien todas tus observaciones respecto a los retos que la universidad deben tener en cuenta para formar de manera mas eficiente a nuestros docente y por ende a nuestros alumnos, me parece tambien que tanto docentes, como la parte administrativa de la universidad, deberian de realizaran cursos de esta categoria, con el fin de que todos experimenten por cuenta propia el valioso recurso que tenemos en nuestras manos, y asi potencializar mas estas herramientas de aprendizaje sacarles el mejor provecho.
Hola Kevin.
ResponderEliminarCoincido con Mauricio en que tus observaciones acerca de los retos que tiene nuestra institución son acertadas, y de hecho aplican a cualquier otra institución. La mayoría de los docentes que no han estado acostumbrados al uso de las TIC, experimentan miedo porque simplemente, no saben como integrarlas a su quehacer educativo y sobre todo que conlleven a aprendizajes significativos y útiles. Ese primer reto que tú mencionas corresponde al ¿qué? y pienso que el ¿cómo? corresponde al cuarto reto. La única manera de que los docentes eliminen ese miedo al uso de las TIC es formándoles para que las apliquen en su labor educadora y para que reflexionen al respecto. En ese sentido, veo que coincidimos en la importancia de capacitarnos, como lo estamos haciendo mediante este diplomado. Vamos por el camino correcto.
"He revisado su publicación y noto que sus aportes enriquecen nuestro proceso de aprendizaje; los retos que enfrenta la universidad, son muchos y debemos coadyuvar en su realización.
ResponderEliminarSigue adelante."