HACIA LA CUALIFICACIÓN DE LAS GUÍAS DIDÁCTICAS
Al hacer una lectura más detallada de cada una de las guías planteadas por los compañeros, he podido observar que ninguna tiene completamente detallada la estructura a la que queremos llegar a través de este Diplomado, por lo que es interesante el ejercicio de desarrollar las guías para mejorarlas a la luz de un completo MAA orientado a la calidad de conocimiento obtenida por los estudiantes. En las guías se observa además la ausencia de glosarios, lo que por supuesto deja algunos términos en el Limbo, ya que la idea del glosario es que los alumnos tengan a la mano donde consultar términos nuevos o con los cuales aún no está familiarizado. También se puede observar que algunas guías no tienen una referencia bibliográfica bien detallada, lo que impide realizar consultas para ampliar la base de conocimientos.
Con la realización de este ejercicio entonces se puede resaltar la importancia de una guía bien estructurada, con elementos bien definidos para así construir un muy buen MAA e implementarlo en el LMS institucional o a las clases presenciales, para que así los estudiantes tengan claro el camino a la obtención de su conocimiento y competencia.
Con la realización de este ejercicio entonces se puede resaltar la importancia de una guía bien estructurada, con elementos bien definidos para así construir un muy buen MAA e implementarlo en el LMS institucional o a las clases presenciales, para que así los estudiantes tengan claro el camino a la obtención de su conocimiento y competencia.
"He revisado tu publicación y noto que has hecho un buen ejercicio de análisis.
ResponderEliminarEn él, das cuenta de la pregunta orientadora y queda claro qué nos hace falta para mejorar las guías didácticas o microcurrículos de los módulos que servimos, en el enfoque por competencias.
Sigue adelante."